CIRUGIA LASER
La cirugía refractiva hace referencia a diversas técnicas quirúrgicas desarrolladas para reducir la dependencia de las gafas o de las lentes de contacto en la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.
El propósito de todas estas técnicas es introducir una serie de cambios en el globo ocular con objeto de mejorar la focalización de las imagenes en la retina, y por lo tanto conseguir ver bien sin necesidad de gafas ni lentillas.
Las técnicas más utilizadas:
- PRK, LASK, EPILASIK: Aplicación de láser excimer en la superficie de la cornea.
- LASIK: Aplicación de láser excimer en el interior de la cornea.
- ICL (Intraocular Contact Lens): colocación de una lentilla delante del cristalino.
- FACO: Sustitución del cristalino por una lente intraocular.
Aplicación de láser excimer sobre la superficie de la cornea
La PRK, LASEK Y EPILASIK, las 3 son técnicas similares en las que se utiliza el Láser Excimer para esculpir una nueva forma a la cara anterior de la córnea. Con ello se consigue que la cornea adquiera la curvatura ideal para que enfoque adecuadamente las imágenes en la retina. Conceptualmente se trata de tallar en la propia cornea la lentilla que necesita el ojo para ver bien.
Se realizan simplemente con gotas para anestesiar la córnea. La intervención de ambos ojos dura unos 10 minutos. Son intervenciones que se utilizan cada vez más porque el tiempo ha demostrado su seguridad. Tienen como inconveniente que durante 3 días se padecen molestias que impiden desarrollar una actividad normal
Aplicación de láser excimer en el interior de la cornea de la cornea.
La técnica LASIK es con mucho la que más se utiliza. Conceptualmente es similar a las anteriores pero con una diferencia importante:
El láser se aplica en el interior de la córnea y como consecuencia no provoca molestias, apenas en las 2 primeras horas, y después, incluso el mismo día de la intervención se puede ver la televisión ya sin gafas. Al día siguiente la visión es muy próxima a la que se tenía antes con las lentillas y se puede realizar una vida profesional normal. Se realiza también simplemente con gotas para anestesiar la córnea. La intervención de ambos ojos dura menos de 10 minutos.
ICL
En los pacientes con grandes defectos refractivos, o corneas débiles, la opción ideal es la introducción de una lentilla de contacto intraocular (ICL) delante del cristalino.
La intervención se realiza en quirófano aplicando simplemente unas gotas de anestesia. La intervención en cada ojo dura menos de 5 minutos y la recuperación de la visión es inmediata, aunque se ve algo borroso hasta que la pupila adquiere su tamaño normal.
La ventaja sobre las técnicas de láser es que amplifica algo más el tamaño de las imágenes y proporciona algo más de Agudeza Visual
FACO
Es la técnica de elección en personas mayores de 50 años que padezcan miopías o hipermetropías muy elevadas
Las últimas técnicas permiten realizar toda la intervención a través de incisiones inferiores a 2 mm., simplemente instilando unas gotas con efecto anestésico. La aplicación de ondas ultrasónicas disuelve el cristalino en partículas microcósmicas que salen a través de la pequeña incisión. Después se introduce la lente adecuada que le permita ver bien al paciente, sin gafas. Toda la intervención se realiza en 4 a 7 minutos
Se pueden introducir lentes multifocales que permiten ver de lejos y de cerca sin gafas, y en estos casos tratamos ambos ojos a la vez.
El paciente comienza a recuperar la visión pocos minutos después de la intervención, de modo que la adaptación a la actividad ordinaria se produce ya a partir del primer día.
Combinar la facoemulsificación y el láser excimer evita que quede ninguna dioptría residual. INFÓRMESE DE LA GARANTIA REFRACTIVA.
Con este tipo de intervención se evita la necesidad de utilizar gafas para leer el periódico o para conducir en personas mayores.
Limitaciones de la Cirugía Refractiva
Para poder acceder a cualquiera de estas técnicas de cirugía refractiva es requisito indispensable tener el defecto refractivo estabilizado, (es decir, que la graduación no haya variado al menos en 1 año)
Los usuarios de lentes de contacto deben permanecer sin lentillas 1 semana antes de las pruebas preoperatorias, y 3 semanas si utilizan lentillas rígidas. Esto es necesario porque las lentillas deforman la cornea y tarda un tiempo en recuperar su forma normal. La forma de la cornea determina las dioptrías.
Algunas técnicas de cirugía refractiva están contraindicadas en determinadas enfermedades que afectan a la cicatrización de los tejidos. Tampoco es conveniente realizarla en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.